Intenso mes de febrero en los seminarios de lucha del garrote y tolete

La Federación de Lucha del Garrote Canario sigue trabajando, en su labor de difusión y enseñanza de la lucha del garrote y el tolete, con  los seminarios en los que colabora en las diferentes islas. Nos encontramos en el meridiano de estas sesiones formativas, que en este mes han seguido profundizando en la formación técnica del profesorado participante, pero también han abierto un espacio de reflexión sobre su aplicación en el aula.

Durante estos encuentros, se han abordado aspectos clave como los recursos disponibles para la enseñanza del garrote, las edades más adecuadas para su aprendizaje y las experiencias compartidas por los y las docentes que ya han comenzado a implementarlo en sus clases. Estos diálogos han permitido enriquecer la visión sobre cómo llevar esta disciplina a los centros educativos de manera efectiva y adaptada a las necesidades del alumnado.

Además, junto  a la confección de garrotes de madera y garrotes adaptados, la formación ha estado acompañada de actividades complementarias que han permitido un acercamiento más profundo al contexto patrimonial en el que se desarrollaron el garrote y el tolete. Entre ellas,  hemos tenido la oportunidad de experimentar con el salto del pastor, una destreza tradicional de gran valor en nuestra identidad,  de conocer más sobre las armas en el mundo guerrero indígena canario, también nos acercamos a la riqueza musical de El Hierro a través del toque de pito, y descubrimos los juegos de tablero que habían en el entorno rural de las islas.

Estos encuentros no solo han reforzado el conocimiento técnico de la lucha del garrote y el tolete canario, sino que también han permitido trabajar y valorar otros aspectos del patrimonio cultural de nuestras islas. Seguimos avanzando en esta labor de enseñanza y difusión con el compromiso de fortalecer nuestras raíces y proyectarlas hacia el futuro.

Para conocer más visita el blog de los seminarios:

Comparte este artículo