La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Administración de Centros, Escolarización y Servicios Complementarios que dirige David Grego, pone a disposición de las comunidades escolares y público en general el primer vídeo de la nueva temporada de su colección audiovisual “Hablemos”. Bajo el título La lucha del garrote. Guardianes de una tradición, el documental pone en valor esta práctica ancestral del patrimonio cultural canario, con la participación de especialistas en arqueología, educación y lucha del garrote.
Como complemento al vídeo, se ha creado el juego de mesa La lucha del garrote: su historia pieza a pieza, una herramienta lúdica que estará disponible en la Web de la Consejería y que permite a los y las estudiantes conocer esta manifestación cultural a través del aprendizaje autónomo, fomentando la motivación y el interés por el patrimonio.
Este nuevo material se añade a los recursos que la Consejería, dirigida por Poli Suárez, está promoviendo para incorporar las tradiciones de combate canarias en el entorno educativo. Recientemente, se ha distribuido en todos los centros de Educación Primaria y Secundaria del archipiélago, a través de los CEP de Canarias, el libro Pelear, jugar, luchar: la lucha del garrote. Arte de combate y herramienta educativa, publicado por la editorial Bilenio, junto con un cuaderno de aula editado por la Dirección General de Ordenación Educativa, Inclusión e Innovación, disponible en formato digital.
Todo ello se suma a los seminarios docentes Lucha del Garrote y Tolete canarios: herramientas para acercarnos a la cultura tradicional de las islas desarrollados con la colaboración de la Federación de Lucha del Garrote Canario desde hace seis años, y al Proyecto La Lucha del Garrote Adaptada: camino de vida implementado durante el presente curso.
Con esta nueva iniciativa, la lucha del garrote da un nuevo paso adelante en su camino por mantener viva y presente esta tradición en las nuevas generaciones. A través de estos recursos educativos y lúdicos, continúa en las aulas, no solo como un arte de combate, sino como parte esencial de la identidad canaria.