PRESENTACIÓN DEL BUDO MASTERS 2025
22 maestros de distintas partes del mundo participan en el evento organizado por Budo International, una de las revistas especializadas en el ámbito de las Artes Marciales, Deportes de Combate y Contacto más importantes del mundo y se adentrarán en los deportes autóctonos, en especial en la Lucha del Garrote, del Tolete y de la Lucha canaria
Evento sin precedentes el que se vivirá del 14 al 16 de mayo en la isla de Gran Canaria, que acoge por primera vez en la historia de Canarias un evento internacional del empaque y la trascendencia del Budo Masters, que tras el parón sufrido por la pandemia del covid-19 ha visto frenada su actividad, cambiando Roma por Las Palmas de Gran Canaria en un regreso a lo grande que congregará en la Isla a 22 maestros de las principales Artes Marciales de todo el planeta y que contará con más de 200 participantes venidos de una veintena de países entre los que destacan Alemania, Francia, Italia, Suiza, Estados Unidos, Canadá, Israel, Corea y Bulgaria.
El evento organizado por Budo International, una de las revistas especializadas en el ámbito de las Artes Marciales y Deportes de Combate y de Contacto es el organizador, junto a la Federación de Lucha del Garrote Canario, que tendrá el honor de mostrar su arte a algunos de los mejores maestros del mundo en otras disciplinas de lucha, en lo que será un intercambio cultural, social y deportivo sin parangón hasta el momento en el Archipiélago.
Tampoco faltarán al evento algunos de los mejores maestros de Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura, Lanzarote y La Palma. Además de luchadores de la Lucha del Garrote canario y del Tolete, también participarán luchadores de la Lucha canaria.
Al acto celebrado esta mañana en la sala de prensa del IMD, acudieron David Pablos, director general de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación del Gobierno de Canarias; Eloy García, gerente del Instituto Municipal para la Promoción de la Actividad Física y el Deporte, Víctor Navarro, asesor de la consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria; Carlos Barrera, presidente de la Federación de Lucha del Garrote Canario y Miguel Ángel Pérez, director técnico del departamento de jiu-jitsu de la Federación Canaria de Judo y Deportes Asociados y director técnico de la Federación Canaria de Luchas y Modalidades Asociadas.
Carlos Barrera señaló que el Budo Masters “es un encuentro internacional de maestros de Artes Marciales, el último que se hizo tuvo lugar en Roma antes de la pandemia, que contó entonces con 20 maestros, nosotros hemos superado ya ese número con los 22 maestros que vienen de todas partes del mundo, el más curioso es el jefe de una tribu de las praderas de Canadá, que viene a mostrar sus sistemas de combate, viene gente de Alemania, Italia, Bélgica, de Estados Unidos, de Bulgaria, de un montón de países que traen o sus Artes Marciales o aquellas que practican, con todas las variedades de kung-fu, viene el maestro que ostenta el récord del mundo de rompimiento de cristal que es espectacular, viene además, el presidente de Budo International, que es la organización que avala este evento y es la primera empresa a nivel mundial de vídeos de Artes Marciales y edita la revista especial que se hará con motivo de este evento y que se publicará en más de siete idiomas”. “Tendremos la oportunidad de dar a conocer a los maestros canarios y la Lucha Canaria, el Garrote o el Tolete, además del mejor terrero del mundo que es la Playa de las Canteras”.
En opinión del presidente de la Federación de Lucha del Garrote, “Gran Canaria se va a convertir en el punto de mira mundial de las Artes Marciales, hablamos de especialistas reconocidos con miles de seguidores en todo el mundo, que van a estar en Las Palmas de Gran Canaria enseñando a todos aquellos que quieran conocer sus diferentes tipos de Artes Marciales”.
En cuanto a la logística para hacer este torneo internacional posible, Barrera recordó que “es un evento privado, en el que hay colaboración institucional, pero cada maestro se gestiona su desplazamiento hasta aquí, nosotros les hemos gestionado los contactos hoteleros, de viviendas vacacionales y con agencias de viajes, aun así, ha sido un quebradero de cabeza con tantos maestros de fuera”.
Para Miguel Ángel Pérez, “es la primera vez que vienen a Canarias tantos maestros extranjeros, es algo positivo porque van a mostrar disciplinas que algunas de ellas aquí no se conocen”. “Colaborando con la Federación del Garrote Canario siempre tratamos de promocionar las Artes Marciales canarias y a los maestros canarios de otras disciplinas a nivel internacional incluso”, destacó, además de animar a esos grandes maestros a practicar sobre la arena de Las Canteras la Lucha del Garrote.
Por su parte, Eloy García, destacó “el atractivo del torneo para todos aquellos aficionados a las artes Marciales, entre los que se incluyen muchos compañeros del IMD”.
Por último, Víctor Navarro recordó que “estos eventos que se celebran esta semana en Gran Canaria son fruto del gran trabajo que se viene desarrollando en los últimos años en torno al deporte de contacto y a nuestros deportes de arraigo, autóctonos”. “El Budo Masters se va a desarrollar en un entorno espectacular, han acertado con la puesta en escena y estamos seguros de que será todo un éxito”.
V Campeonato de Lucha del Garrote Adaptada de Gran Canaria
El acto sirvió además para presentar la quinta edición del Campeonato de Lucha Adaptada de Gran Canaria, en un evento que pretende utilizar un deporte autóctono y ancestral como es el Garrote canario como vehículo de inclusión y diversidad social, en un evento que arrancará el jueves 15 de mayo en la Ciudad Deportiva Martín Freire y que servirá como inauguración de una semana inolvidable en la que el Garrote canario y las Artes Marciales en general serán las grandes protagonistas.
“Contamos con 150 chicos y chicas, con distintos grados de discapacidad en esta quinta edición del campeonato y es la primera vez que Educación se implica y hay varios centros de aulas enclave que estarán presentes”, explica Carlos Barrera. “Vivimos en una sociedad diversa y nosotros como federación intentamos que esa diversidad esté presente en todas nuestras actividades, por eso no hablamos solo de inclusión, sino también de normalización y en este sentido nos encontramos con varios chicos y chicas que nunca han querido hacer actividad física, pero se sienten muy empoderados al practicar un arte marcial canario como es la Lucha del Garrote Canario”, explica el presidente federativo.
En cuanto a la distribución de las distintas luchas, “se han habilitado dos espacios porque hay que trabajar sobre superficies duras al haber algunos participantes con problemas de movilidad”.
Advierte Barrera que tendrán “premios para todos porque se trata de una exhibición y se plantea que cualquier equipo haga su exhibición y se valora el ritmo, la presentación, la dificultad y las combinaciones técnicas, por lo que habrá un reparto equitativo de todos esos premios”.
David Pablos, remarcó que “la Lucha del Garrote no es una novedad para nuestra consejería, no sólo en la rama del Deporte, sino también en la Educativa, desde hace seis años Cristóbal Nuez ha estado formando al profesorado con distintos seminarios, generando recursos educativos y este año sumamos la Lucha del Garrote Adaptada, que celebra su quinta edición del torneo, con la participación de las aulas enclave y centros de educación especial, porque es un proyecto que encaja a la perfección con nuestra consejería al hablar de inclusión, de diversidad, de generar recursos y ofertas formativas complementarias y de patrimonio”.