Arranca la quinta edición del Campeonato Lucha del Garrote Adaptada Gran Canaria

La Ciudad deportiva Martín Freire acoge mañana jueves 15 de mayo desde las 10:00 horas un torneo de exhibición en el que participan 150 chicos y chicas, con el objetivo de la inclusión y la diversidad social

La Ciudad Deportiva Martín Freire acogerá este jueves, de 10:00 a 12:00 horas, la quinta edición del Campeonato Lucha del Garrote Adaptada Gran Canaria, con la participación de 150 chicos y chicas con distintos grados de discapacidad que serán distribuidos en dos espacios habilitados para poder realizar una actividad física a través de la práctica de un deporte autóctono canario y ancestral, apostando por la inclusión y la diversidad social.

En este campeonato no importa tanto la competitividad, se trata más bien de una exhibición en la que cada participante podrá mostrar sus habilidades con el garrote, valorándose su ritmo, la presentación, la dificultad y las combinaciones técnicas.

Todos ellos recibirán un premio por su participación en un evento que da este año un paso más en su evolución con la participación de las aulas enclave y los centros de educación especial, gracias a la implicación por parte de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias que ha apostado decididamente por la Lucha del Garrote Canario como un vehículo ideal para la integración de aquellos alumnos que cuentan con algún grado de discapacidad, demostrando que dicha circunstancia no les impide disfrutar de la práctica de una actividad física y sentirse empoderados al poder practicar un arte marcial único en el mundo y autóctono, reforzando de paso su sentimiento de canariedad.

David Pablos: «La Lucha del Garrote Adaptada se alinea a la perfección con las líneas estratégicas de la Consejería»

David Pablos, director general de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación del Gobierno de Canarias señala que “hemos querido sumarnos al proyecto de la Lucha del Garrote Adaptada porque se alinea perfectamente con las líneas de estratégica de la Consejería, por un lado hablamos de inclusión, de atención a la diversidad, de generar nuevos recurso educativos para nuestro alumnado con necesidades educativas especiales y una de nuestras apuestas decididas es llevar a las aulas contenido relacionado con nuestra tradición, nuestra cultura, y en este caso la federación ha conseguido aunar esos dos objetivos, por eso decidimos apostar por su crecimiento y difusión».

«Desde el gobierno queremos dotar a los centros de proyectos educativos, un perfil de alumnado que no goza de la misma oferta deportiva que el resto de alumnado, y tendremos la muestra en el campeonato del jueves en el que participa el alumnado de loscentros de educación especial y de las aulas enclaves».

Comparte este artículo