Canariedad, inclusión y diversidad en la fiesta de la Lucha del Garrote Adaptada Gran Canaria

La Ciudad Deportiva Martín Freire ha sido testigo de la implicación y diversión de 150 chicos y chicas con distintos grados de discapacidad en la quinta edición del Torneo celebrado por la Federación Canaria de la Lucha del Garrote Canario, con el apoyo de las instituciones públicas

La Ciudad Deportiva Martín Freire acogió en sus instalaciones desde las 10:00 horas la quinta edición del Campeonato de Lucha del Garrote Adaptado Gran Canaria, que se ha convertido en una fiesta de la inclusión, de la diversidad social y de la canariedad por parte de 150 chicos y chicas con distintos grados de discapacidad que han disfrutado al máximo de la experiencia de poder practicar un deporte autóctono canario y ancestral, siguiendo el método implantado por Nanda Donate, responsable de Igualdad e Inclusión de la Federación de Lucha del Garrote Canario.

Por primera vez en las cinco ediciones del torneo han participado activamente los alumnos y alumnas de las aulas enclave, que han tenido la oportunidad de conocer más en profundidad un Arte Marcial cuya práctica les ayuda a relacionarse y socializar también en su día a día.

Además de ser reconocidos de forma especial con un trofeo los alumnos y alumnas más destacados en los apartados de ritmo, presentación, dificultades y combinaciones técnicas, todos los participantes se fueron a casa con una medalla en reconocimiento a su esfuerzo y trabajo en un día inolvidable para todos los participantes que recibieron el apoyo incondicional de sus familiares desde la grada del recinto.

Asistieron a la ceremonia de entrega de los premios Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria; María Esther Ramírez Barreiro, responsable del Servicio de Inclusión de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias y Eloy García, gerente del Instituto Municipal para la Promoción de la Actividad Física y el Deporte, quienes pudieron comprobar de primera mano el ambiente de felicidad reinante durante el torneo.

Antonio Morales: «La mayor de las satisfacciones es ver esas caras de felicidad por haber cumplido el objetivo»

El presidente del Cabildo de Gran Canaria reconocía tras la ceremonia de entrega de los premios que «es un evento que siempre es emocionante, para nosotros supone una enorme satisfacción contribuir para hacer posible que todos los centros con discapacidad de la isla de Gran Canaria y de otros territorios participen de la práctica de la Lucha del Garrote durante todo el año y que se convierta para ellos en un elemento de ejercicio físico, pero también de juego, de diversión, de encuentro y esto sin duda es una fiesta en la que se ve como con tan poquita cosa como es el detalle del reconocimiento del trabajo a través de los trofeos, supone para ellos una felicidad enorme y les anima a seguir trabajando». «Me comentan además los responsables del proyecto como esta práctica les serena y les calma, como contribuye a que se sientan durante el proceso y el tiempo que dura cada actividad, felices de compartir este tiempo», relata Antonio Morales. 

Para el máximo responsable del Cabildo el ver la alegría en los rostros de los participantes «es una satisfacción enorme, llevo viniendo desde hace muchos años, pero es la mayor de las satisfacciones ver esas caras de felicidad por haber cumplido el objetivo, de haber respondido a lo que los monitores y monitoras les demandan, como comparten esa satisfacción con los demás, como hacen equipo».

María Esther Ramírez: «En este tipo de actos el alumnado de las aulas enclave se sienten parte de la sociedad canaria a través de la cultura»

Para la responsable del Servicio de Inclusión de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, eventos como el de hoy «en el que hemos tenido la oportunidad de participar a través de 12 de nuestras aulas enclave, es una oportunidad maravillosa de poder cumplir con los objetivos estratégicos de nuestra Consejería, en especial con la inclusión educativa a través de las aulas enclave y el fomento del patrimonio». «Ha sido maravilloso poder colaborar con la Federación de la Lucha del Garrote, que se ha puesto a nuestra disposición en todo momento, el alumnado está motivado, ha sido disciplinado, ha estado entregado y la entrega de premios ha sido un acto muy bonito, por lo que estamos muy contentos y esperamos poder continuar con este proyecto durante los próximos cursos y poder ampliarlo en la medida de lo posible», destaca María Esther Ramírez.

En su opinión en este tipo de encuentros «es fundamental saber que el alumnado de las aulas enclave está tratado de una manera integral y muy delicada y para que ellos se abran a otras instituciones o en este caso con una Federación, que además en este caso lucha por el patrimonio cultural canario, fomenta que ellos se sientan parte de lo que ya son, de la sociedad canaria, a través de lo que es lo más importante para nosotros, que es la cultura».

Para Ramírez, todos ellos «son alumnado como cualquier otro alumno o alumna, hoy en día la neurodiversidad y la neurodivergancia está presente a través de todos los proyectos que nosotros fomentamos e impulsamos para conseguir la inclusión educativa y eso significa que todos somos iguales, siendo todos diferentes».

Comparte este artículo