Nanda Donate: «Se sienten empoderados al ver que hacen con resultados algo que creían no poder hacer»
La responsable de Igualdad e Inclusión de la Federación de Lucha del Garrote Canario destacó de la quinta edición que «es un año especial porque contamos por primera vez con la participación de las aulas enclave, un proyecto de la Consejería de Educación que es muy interesante, porque los alumnos que hacen deporte, sobre todo artes marciales, adquieren una disciplina que les sirve no sólo para la vida en el aula sino también para la vida cotidiana y saber controlarse».
En cuanto al método de adaptación a los distintos grados de discapacidad de los participantes, Nanda Donate explicó que «no adaptamos el arte de combate, lo seguimos manteniendo, pero he creado un método propio en el que las técnicas las desarrollamos sin variantes de la forma en la que vayan a hacer el menor daño posible y que ellos sean capaces de controlar». «Si una técnica tira al cuello, por ejemplo, nosotros marcamos en el hombro, esa es la diferencia, pero que lo pueden realizar personas en silla de ruedas y cualquier persona, un garrote no puede pasar de la cara del otro, pero ellos controlan perfectamente», explicó.
En su aplicación en el día a día, en su opinión, el beneficio más importante de todos es «el empoderarse, ellos se sienten muy empoderados al hacer algo que ellos tenían la seguridad de que no podían hacerlo y ven que lo están haciendo con resultados, ellos controlan, se sienten bien y van adquiriendo conocimientos de canariedad y eso hace que se sientan muy especiales».
Por último, la sonrisa de los participantes proviene en su opinión «del saber que pudieron hacerlo, que controlaron, que no les salió nada mal y cuando a uno le salen las cosas bien nos sentimos empoderados, lo que a veces tenemos es que en ocasiones creemos que somos unos y otros, cuando en realidad somos todos y todos sentimos las mismas emociones ante los mismos estímulos, sobre todo los que nos dan felicidad».